Por medio de vuelos fotogramétricos, levantamientos topográficos y Características morfológicas, geológicas (materiales), vegetación, uso de suelo, procesos presentes (erosivos, de ladera) de los sitios ubicados en las minas, un equipo de investigadores coordinados por la Dra. Raquel Hinojosa pretende iniciar un inventario minero en la región tolteca, que comprende a los municipios de Apaxco de…
El pasado primero de agosto, habitantes del municipio de Apaxco, del Estado de México inconformes con el Plan Municipal de Desarrollo Urbano Municipal (PDUM) aprobado por el Ayuntamiento, se manifestaron a las afuera de la presidencia para mostrar su descontento con este y las formas en que el propio municipio ha manejado la información. Se…
El 27 de marzo el gobierno municipal de Apaxco aprobó el Plan Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU) que propone aumentar el empleo industrial basado en hacer crecer la industria cementera, las quebradoras y las canteras, mismas fuentes de emisiones contaminantes que ocasionan Neumoconiosis, Mesotelioma no especificado, Cardiopatía Isquémica y Mesotelioma de la Pleura, enfermedades que…
Un grupo de investigadores del Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua que participan en el proyecto Evaluación de riesgo para la salud humana por agentes tóxicos de origen antrópico como herramienta de empoderamiento social. Región Estratégica Ambiental: Norte del Estado de México y Zona Tula, Hidalgo elaboran para la caracterización fisicoquímica del agua…
Un reciente estudio elaborado por el investigador Chávez Landeros de la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México, adscritos al PRONAII de Evaluación de riesgo para la salud humana por agentes tóxicos de origen antrópico como herramienta de empoderamiento social. Región Estratégica Ambiental: Norte del Estado de México y Zona Tula,…
Como parte de las investigaciones que diversos equipos de investigación adscritos al proyecto Evaluación de riesgo para la salud humana por agentes tóxicos de origen antrópico como herramienta de empoderamiento social. Región Estratégica Ambiental: Norte del Estado de México y Zona Tula, Hidalgo, el equipo de atmosfera del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y…
Boletín de prensa En la semana del dos al cinco de mayo, investigadoras del Centro de Genética y Ambiente de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, que participan en el PRONAII de toxicidad, el cual está llevando a cabo una serie de estudios en los municipios que participan en este proyecto que son Tula de Hidalgo,…
En conmemoración de los catorce años de la tragedia de la muerte de once campesinos por la emergencia química que llevo al bloqueo de las instalaciones de la empresa Geocycle antes llamada Ecoltec, subsidiaria de la trasnacional cementera Holcim; pobladores del municipio en colaboración con el equipo de educación popular que coordina el Doctor Oliver…
El tres de abril, la coordinadora del PRONAII proyecto Evaluación de riesgo para la salud humana por agentes tóxicos de origen antrópico como herramienta de empoderamiento social. Región Estratégica Ambiental: Norte del Estado de México y Zona Tula, Hidalgo. clave 318998, CONACyT, junto con las regidoras María Eugenia Hernández Chávez, Mariana Hernández Obregón y el…
El domingo doce de febrero el periodista y activista Abisai Pérez Romero fue desaparecido en el municipio de Tula de Hidalgo apareciendo muerto el lunes trece. Abisai había estado difundiendo los impactos socio-ambientales del Valle del Mezquital, específicamente en lo que se conoce como la región tolteca, por lo que no se descarta que su…
Colectivo de Comunidades
en Defensa de la Vida
y el Territorio de la Región Tolteca.